La diplomática, acompañada por la embajadora de El Salvador en los Estados Unidos, Claudia Canjura de Centeno, y personal del consulado salvadoreño en McAllen, brindaron asesoría sobre procesos migratorios, conversaron con los grupos familiares de connacionales, al igual que se atenadieron sus solicitudes.
Asimismo, la delegación recorrió los centros de detención en la ciudad de Laredo y el centro Internacional de Servicios Educativos (IES, por sus siglas en Inglés) San Benito, donde se ubican jóvenes que forman parte del programa de asistencia que ofrece dicho albergue.
Posteriormente, la viceministra Magarín participó en un conversatorio con la comunidad que reside en el Valle de Río Grande, en el cual los presentes expresaron sus principales necesidades relacionadas a temas de migración y asistencia consular.
Por otra parte, las autoridades de nuestro país hicieron un recorrido por la línea fronteriza del sector de McAllen, para así verificar las zonas que son utilizadas con más frecuencia para cruce migratorio.
Esta jornada de trabajo en la frontera sur de los Estados Unidos forma parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno de El Salvador para dar acompañamiento a los connacionales residentes en dicha nación, y al mismo tiempo reafirma el compromiso de velar por el bienestar y el respeto a los derechos de los salvadoreños fuera del territorio, sin importar su condición migratoria.